Ir al contenido principal

La UE rechaza la petición de Italia de repartir los inmigrantes de Túnez y sugiere que los repatríe

Los ministros del Interior de la Uni?n Europea han rechazado este lunes la petici?n de Italia de activar una directiva que dar?a protecci?n temporal a los alrededor de 22.000 inmigrantes llegados del norte de ?frica desde el inicio de las revueltas ciudadanas, especialmente de T?nez, y facilitar?a su movilidad por la UE, y han sugerido a Roma que los repatr?e a sus pa?ses de origen.

Adem?s, algunos pa?ses como Austria, Reino Unido, Polonia o Eslovaquia han criticado al ministro italiano del Interior, Roberto Maroni, por sus planes para dar permisos de residencia temporales a estos inmigrantes al considerar que as? traslada el problema a otros Estados miembros, informaron fuentes diplom?ticas.

En contraste, los Veintisiete han aceptado acoger a refugiados subsaharianos presentes en la frontera entre T?nez y Libia y a parte de los alrededor de 900 que han llegado a Malta, que no pueden volver a sus pa?ses de origen. Entre los pa?ses voluntarios se encuentran Espa?a, Alemania, B?lgica, Italia, Suecia, Noruega y Portugal, seg?n ha explicado la comisaria de Interior, Cecilia Malmstr?m. Adem?s, la UE asistir? econ?micamente a los pa?ses de la regi?n que acojan a estos refugiados.

"Malta es una isla muy peque?a con una capacidad limitada y debemos apoyar a este pa?s", ha dicho Malmstr?m en rueda de prensa.

Italia repatr?a semanalmente a entre 400 y 500 personas Por lo que se refiere a Italia, la comisaria de Interior ha resaltado que la mayor?a de personas llegadas a la isla de Lampedusa son "inmigrantes tunecinos que no han pedido protecci?n internacional". "Hay discusiones entre Italia y T?nez para ver si algunas de estas personas pueden ser repatriadas a T?nez", ha destacado.

Desde el pasado 4 de abril est? en vigor un acuerdo que permite a Italia repatriar a los tunecinos llegados a sus costas. Diariamente llegan unas 60 personas, mientras que el Gobierno de Roma repatr?a entre 400 y 500 personas a la semana. El problema, seg?n han explicado las fuentes consultadas, son los 22.000 inmigrantes que llegaron antes de la entrada en vigor del pacto, a los que las autoridades italianas quieren dar permisos de residencia.

Ello ha hecho que algunos pa?ses, como Alemania o Francia, hayan decidido aumentar los controles fronterizos e incluso amenazado con suspender el espacio Schengen.

La comisaria de Interior ha explicado que Roma "tiene derecho" a expedir estos permisos, que no dan autom?ticamente el derecho a circular libremente, ya que la normativa europea exige que los titulares tengan adem?s documento de viaje y dinero para mantenerse. Del mismo modo, los Estados miembros consideran que Francia tambi?n tiene derecho a reforzar los controles fronterizos.

Sobre la petici?n italiana de activar la directiva que facilitar?a el reparto de los inmigrantes, Malstr?m ha explicado que hay una "fuerte mayor?a" de Estados miembros que considera que su uso es "prematuro" porque no hay "un influjo masivo de inmigrantes que no puedan ser repatriados".

"Admitimos que hay una enorme presi?n sobre Italia y que debemos ayudarles", ha dicho la comisaria de Interior, que ha recordado que la Agencia Europea de Control de Fronteras (FRONTEX) ya ha lanzado su misi?n Hermes y que se han desbloqueado fondos adicionales para Italia.

Tambi?n el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo P?rez Rubalcaba, ha rechazado la petici?n de Italia porque a su juicio "no tiene sentido" desplazar el problema a Francia. Rubalcaba ha resaltado que la mayor?a de los inmigrantes llegados a Italia y Malta procedentes de T?nez tras las revueltas democratizadoras "no tienen derecho al asilo" y "tienen que volver a los pa?ses de origen".

Soy muy partidario de que Europa mantenga su condici?n de regi?n de asilo "Yo creo que no hay razones para activar la directiva, estoy en esto con la Comisi?n", ha dicho el vicepresidente primero a la entrada de la reuni?n de ministros del Interior de la UE consagrada a discutir esta cuesti?n.

"Lo que no podemos hacer es desplazar el problema de Italia a Francia. Eso no tiene sentido", ha se?alado Rubalcaba en referencia a la posibilidad de que los inmigrantes que obtengan protecci?n temporal en Italia se desplacen luego a otros pa?ses de la UE como Francia o Alemania.

El vicepresidente primero ha resaltado que la "gran mayor?a" de inmigrantes de T?nez llegados a Italia "son estrictamente inmigrantes ilegales, es decir, no tienen derecho a asilo seg?n la normativa europea y los inmigrantes ilegales tienen que volver a los pa?ses de origen".

"Soy muy partidario de que Europa mantenga su condici?n de regi?n de asilo, un espacio del mundo en donde las personas que tienen problemas en sus pa?ses puedan vivir, y puedan encontrar la libertad que en sus pa?ses no encuentran", ha proseguido Rubalcaba, pero ha dejado claro que "no puede quedarse en Europa quien ha entrado ilegalmente en Europa".


Via | 20minutos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Engaño - Julia Gillard dice a musulmanes para adaptar o Agregar

Hoax - Julia Gillard dice a los musulmanes que se adapten o LeaveOutline Reclamaciones mensaje ampliamente difundido de que recientemente el Primer Ministro de Australia, Julia Gillard afirmó que los inmigrantes deben adaptarse a la cultura australiana, idioma y creencias o salir del país y que los musulmanes que quieren vivir bajo la ley islámica deben salir de Australia Breve análisis Julia Gillard no hizo tales comentarios. El mensaje no es más que una versión renovada de las bromas más antiguas que nombran anteriores primeros ministros australiano John Howard y Kevin Rudd. Los supuestos comentarios sobre inmigración atribuyen a Gillard en esta versión fueron dirigidas originalmente a un público americano y fueron escritas por Barry Loudermilk, un veterano de la Fuerza Aérea de los EE.UU. y columnista de un periódico local en el estado norteamericano de Georgia. Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse a la Newsletter Hoax-Slayer: Despláce...

¿Qué hacer cuando su niño hace caca en la bañera ¿Qué hay que hacer cuando su niño hace caca en la bañera

Caca de limpieza de la bañera es una de esas cosas que cuando me inscribí para ser madre, nunca consideró que tendría que hacer. Caca de limpieza de la bañera no es un trabajo para los débiles de corazón o el estómago lleno. La primera vez que tuve que limpiar la caca de la bañera pensé También quiero limpiar mi propio vómito salir de la bañera. Después de la pesca de unos momentos de niños y caca fuera del agua, me di cuenta de que una directamente correlacionada con la otra. (Los músculos se relajan en agua caliente) Así que me puse listo. Si su niño hace caca o pis (o cualquier otra función corporal que encuentro fascinante mientras estaba desnudo en el agua) en la bañera primero toma al niño y lo puso a él / ella en el baño. Pueden o no pueden terminar el trabajo, pero al menos tienen un lugar para sentarse mientras limpia. Lo más importante es asegurarse de que encontrar la caca antes de hacerlo. Entonces usted tiene que pescarlo. Sí, ya sé que es asqueroso, pero quédate conmigo. ...

Registered2 se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva página web - Registered2 se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva página web

- John Martin - Registered2 -: 11/14/2013 Registered2.com ofrece; • El sitio de la red social para empresas • mercado libre para compradores, vendedores, fabricantes y exportadores • La red social de las personas • anuncios gratuitos de empresas y puestos de trabajo • Portal de empleo gratuito. Envíe su currículum de forma gratuita • herramientas de búsqueda fáciles de usar para encontrar compradores para sus productos • Mayor ranking en los agentes de búsqueda • Ampliación de las redes de la empresa para llegar a los clientes y compradores en todo el mundo • comercialización libre para mostrar tus productos a millones de clientes potenciales en todo el mundo Registered2 es el portal de negocios más grande y único lugar en el mercado de los fabricantes, exportadores y proveedores.Cualquier empresa puede ampliar su red y ayudar a crecer a medida que invitan a otras empresas en su red. Al compartir información, relaciones fiables y seguras pueden desarrollar entre todo tipo de organizaci...